Acceso abierto
La Revista Salud y Desarrollo, publicación periódica del IEPROES, cuyo propósito es difundir los resultados científicos de impacto en el campo de la salud, la educación y el medio ambiente, que facilitan la gestión del conocimiento y el diálogo entre la comunidad académica y científica nacional e internacional, en pos del desarrollo sostenible; promueve la iniciativa de Acceso Abierto al asumir los principios de este movimiento dentro de su Política Editorial.
Consecuentemente, su apertura a la comunidad académica es gratuita y abarca tanto los procedimientos y valores que rigen la gestión editorial en sus procesos internos y externos, como la información de relevancia para los lectores, autores y revisores potenciales, con el fin de demostrar su transparencia, calidad y compromiso como publicación científica, bajo una licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No-Comercial.
De igual forma, la revista garantiza el autoarchivado de sus artículos en repositorios institucionales, bases de datos, directorios y sistemas de información internacionales, bajo los principios de la Propiedad Intelectual (Propiedad Industrial y Derechos de Autor), y la integridad de la publicación (con su identificador y datos de contacto), sin fines de lucro.
Derechos de autor
Los artículos publicados en la revista suscriben los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre las obras publicadas (copyright), cediendo a la Revista Salud y Desarrollo el derecho a la primera publicación de su artículo y con ello, los derechos de reproducción y distribución.
b) La Revista Salud y Desarrollo favorece y permite la reutilización de las obras publicadas bajo una licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No-Comercial, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación; no formen parte de productos comerciales y se mencione las especificidades de esta licencia de uso.
c) Se respeta el DOI conferido a cada artículo, independientemente de la norma de asentamiento bibliográfico; o sea: Batista-Mainegra, A. (2021). Efectividad de la promoción de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19. Salud y Desarrollo, 5(1), 38-52. https://doi.org/10.55717/ABEZ6178
d) La Revista Salud y Desarrollo fomenta en los autores la realización de acciones que permitan la difusión de su obra a través de Internet (p. ej.: redes sociales y académicas, repositorios institucionales, bibliotecas, web personal o institucional, Google Scholar, Orcid, ResearchID, ScopusID, PublonsID, etc.)
Derecho de los lectores
1. Los lectores de la Revista Salud y Desarrollo tienen acceso a los artículos publicados con carácter inmediato y, como tal, guardan el derecho de su lectura. Los enlaces a estadísticas de descarga demuestran lo anterior y confirman el número de seguidores alcanzado por la revista.
2. Cada artículo muestra su número de descargas y métricas alternativas (Almétricas).
Archivado
La Revista Salud y Desarrollo emplea diversas bases de datos y repositorios nacionales e internacionales para promover y preservar la publicación; y utiliza el sistema LOCKSS, incluyéndose en la Public Knowledge Project Private Network (PKP PN), el cual ofrece la preservación descentralizada y distribuida entre las bibliotecas colaboradoras, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido.
De igual forma, los artículos son alojados en el repositorio digital de Ciencia y Cultura de El Salvador (REDDICES)
Legibilidad en las máquinas
El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos pueden rastrearse y acceder a ellas con los permisos establecidos.