Actividades de vinculación para el desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55717/HEHC2310

Palabras clave:

formación, educación inicial , innovación, proyección social

Resumen

El presente artículo tuvo por objetivo desarrollar la creatividad mediante la aplicación de actividades de vinculación. El estudio se llevó a cabo en las comunidades Chingazo Alto, San José de Chocón y Olte San Francisco, indexadas en la Fundación Hope Hands cooperante del municipio Guano, cantón Riobamba, provincia Chimborazo. Como entes ejecutores participaron los estudiantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Chimborazo. Para guiar el proceso de investigación se propuso la siguiente pregunta científica ¿Cómo desarrollar la creatividad en los estudiantes universitarios? La investigación desplegada para satisfacer la interrogante fue de carácter descriptivo-explicativo y con un enfoque mixto. A partir de la caracterización de la problemática, se establecieron la estrategia metodológica y las actividades para la implementación de la propuesta, aplicadas en los periodos académicos noviembre 2021 – marzo 2022 / abril – agosto 2022. Durante su desarrollo se empleó el trabajo grupal e individual. Como conclusiones puede decirse que, la aplicación de las actividades de vinculación para el desarrollo de la creatividad generó un alto índice de satisfacción tanto en los estudiantes que participaron en su puesta en práctica, como en los padres de los niños beneficiarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álamos-Montes, J., & Montes Anguita, R. (2022). Creatividad y aprendizaje colaborativo en educación secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(92), 155-183. https://bit.ly/41KAbqO

Barboza-Alvarado, A. (2018). Fomenta la creatividad en preescolar: juega, idea, explora y dibuja. Universidad Javeriana. https://bit.ly/3mS9JNl

Casanova, T. A., & Vázquez, M. G. (2021). Sistema de actividades para el dominio de las habilidades investigativas en estudiantes de la educación superior. En: C. S. Varguillas et al., Investigación, Innovación e Inclusión en la práctica educativa, Universidad Nacional de Chimborazo. https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.74

Casanova, T. A., Roman, Z. G., Valladares, N. P., & Granizo, M. E. (2021). Conjunto de actividades para el dominio de las habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Educación inicial de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, IX(1), art. 36. https://bit.ly/3Nyi6Zs

Dogan, N., Manassero, M.A., & Vazquez, A. (2020). El pensamiento creativo en estudiantes para profesores de ciencias: efectos del aprendizaje basado en problemas y en la historia de la ciencia. Tecné Episteme y Didaxis TED, 48, 163-180. https://doi.org/10.17227/ted.num48-10926

Ecuador. Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial. https://bit.ly/3p8cgDQ

Ecuador. Universidad Nacional de Chimborazo. (2020). Reglamento de Vinculación con la Sociedad. (Resolución No. 0192-CU-UNACH-DESN-01-12-2020). https://bit.ly/41o4owj

Formoso, A.A., & Estévez, M.A. (2021). Experiencias del proceso de Vinculación con la Sociedad en entornos virtuales durante la emergencia sanitaria. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 202-210. https://bit.ly/3AeW6Lg

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. de C.v. https://bit.ly/3UTQ8sx

Martínez-Sala, Alba-María, & Alemany-Martínez, Dolores. (2022). Redes sociales educativas para la adquisición de competencias digitales en educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 27(92), 209-234. https://bit.ly/3VvHIYI

Sánchez, M.T., Morales, M.A., & Rodríguez, M.N. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, (26), 61-81. https://bit.ly/41Ek1iU

Shabalina, N., Fazullina, O., & Bozhcoba, G. (2019). Desarrollo de alumnos adolescentes y superdotados mediante competencias creativas en el Instituto Elabuga de la Universidad Federal de Kazan. Revista Dilemas Contemporáneos, VII(edición especial), 1-11. https://doi.org/10.46377/dilemas.v29i1.1884

Zuloeta-Zuloeta , E. J., Rojas-Guevara, N. R., Caramutti-Fernández, V. (2021). La creatividad en estudiantes educación inicial: una revisión bibliográfica. Conrado, 17(82), 260-267. https://bit.ly/44qyjFX

Descargas

Publicado

09-12-2022

Métricas

Cómo citar

Casanova Zamora, T. A., & Vásquez Cáceres, M. G. (2022). Actividades de vinculación para el desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Revista Salud Y Desarrollo, 6(2), 27–39. https://doi.org/10.55717/HEHC2310

Número

Sección

Artículos originales