Factores culturales involucrados en el estado nutricional de los menores de 5 años de caseríos del municipio de Tacuba, Ahuachapán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55717/IXRZ4973

Palabras clave:

estado nutricional , alimentación adecuada , desnutrición , patrón cultural , hábitos alimenticios

Resumen

La desnutrición es una situación que genera una carga de morbimortalidad infantil importante a nivel mundial. La presente investigación tuvo como finalidad identificar los factores culturales asociados al estado nutricional de los menores de 5 años, en el municipio de Tacuba, Ahuachapán, El Salvador. El abordaje de la investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, con una recolección de datos transversal, abordaje no experimental y una muestra no probabilística; la cual contó con 53 menores de 5 años y 44 padres de familia. Se identificó que lo socioeconómico y cultural generan cierto efecto en el fenómeno, pues educativamente los padres de familia poseen un buen nivel de conocimiento sobre la alimentación balanceada para la edad de los niños. Conclusiones: la falta de educación o capacitación en temas de nutrición no fue una constante importante en este grupo de padres, por lo cual, los problemas de nutrición identificados están orientados principalmente a la falta de acceso de algunos alimentos, principalmente por el nivel económico de los individuos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, L. (2019). Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. Investigación Valdizana, 13(1), 15-26. https://doi.org/10.33554/riv.13.1.168

Arévalo, P., Cuenca, K., Vélez, E., & Villavicencia, B. (2020). Estado nutricional y caries de infancia temprana en niños de 0 a 3 años: Revisión de la literatura. Odontología Pediátrica, 20(1), 49-59. https://doi.org/10.33738/spo.v20i1.161

Córdova, V. (2021). Prácticas parentales de control en la alimentación y su relación con el estado nutricional de escolares del Liceo Naval ContralMirante Montero, Lima, Perú [Tesis de segunda especialidad, Universidad Privada Norbert Wiener]. Repositorio Institucional Dspace. https://cutt.ly/Fww6emyW

Cuenca, M., & Meza, H. (2020). El rol de la familia en el estado nutricional de los niños de 12 a 36 meses de edad Centro de Desarrollo Infantil Rincón de los Ángeles. RECIAMUC, 4(2), 191-212. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(2).abril.2020.191-212

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2023). Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. https://www.fao.org/3/cc3859es/cc3859es.pdf

Grandy, G., Weisstaub, G., & de Romaña, D. (2010). Deficiencia de hierro y zinc en niños. Revista de la Sociedad bolivariana de Pediatría, 49(1), 25-31. https://cutt.ly/1ww6rNog

Molina, P., Gálvez, P., Stecher, M., Vizcarra, M., Coloma, M., & Schwingel, A. (2021). Influencias familiares en las prácticas de alimentación materna a niños preescolares de familias vulnerables de la región Metropolitana de Chile. Atención Primaria, 53(9), 102-122. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102122

Naranjo, A., Alcivar, V., Rodríguez, T., & Betancourt, F. (2020). Desnutrición infantil Kwashiorkor. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(1), 24-45. http://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).esp.marzo.2020.24-45

Reyes, S., Contreras, A., & Oyola, M. (2019). Anemia y desnutrición infantil en zonas rurales: impacto de una intervención integral a nivel comunitario. Revista de Investigaciones Altoandinas, 21(3), 205-214. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.478

Rodríguez, C. (2021). La doble carga de la malnutrición. Universidad Iberoamericana de Puebla. Repositorio Institucional. https://cutt.ly/Uww6uo7r

Publicado

22-06-2023

Métricas

Cómo citar

Pérez, J. M., Lucha de Henríquez, X. M., Aparicio de Carpio, C. de los Ángeles, & Moran, R. L. (2023). Factores culturales involucrados en el estado nutricional de los menores de 5 años de caseríos del municipio de Tacuba, Ahuachapán. Revista Salud Y Desarrollo, 7(1), e543. https://doi.org/10.55717/IXRZ4973

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a