La evolución de la enfermería en El Salvador: historias de vida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55717/KZFK3651

Palabras clave:

contexto histórico, etapas evolutivas, enfermeras, profesionalización de la enfermería

Resumen

La profesionalización de enfermería a lo largo de la historia en El Salvador ha tenido diferentes facetas y obstáculos hasta reconocerse en la actualidad como una profesión. El presente artículo tuvo por objetivo construir una perspectiva de la evolución histórica de la enfermería en El Salvador, sobre la base de las experiencias y vivencias de profesionales de larga trayectoria. La investigación fue cualitativa, tomándose como referencia las historias de vida. Los datos se obtuvieron mediante el análisis documental y entrevistas semiestructuradas realizadas a cinco profesionales de la enfermería con más de 50 años de servicio, quienes son referentes en esta área a nivel nacional. Se identificó la categoría historia de enfermería en El Salvador, con las subcategorías: etapa empírica de 1902 a 1918; etapa vocacional de 1918 a 1954; etapa técnica de 1958 a 1984; y la etapa profesional desde 1994 hasta la actualidad. Conclusiones: La profesión de enfermería en El Salvador surge con el apoyo de las religiosas Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, en el año de 1924, y desde entonces, ha experimentado transformaciones significativas desde el propio sistema educativo y el Ministerio de Salud para perfeccionarse como profesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bettancourt, L., Muñoz, L. A., Merighi, M. A., & Santos, M. F. (2011). El docente de enfermería en los campos de práctica clínica: un enfoque fenomenológico. Revista Latino-americana De Enfermagem, 19, 1197-1204. https://goo.su/D4mz

De Osegueda, E., & De Landos, I. (2013). Referente de enfermería de la República de El Salvador, Centro América.

El Salvador. Asociacion Nacional de Enfermeras. (1954). La enfermera salvadoreña.

El Salvador. Ministerio de Salud. (1985). Documento guía del docente. Enfermera graduada. D. de F. A. de R. de E. E. N. de E. de la R. Oriental (ed.); Escuela Na.

El Salvador. Ministerio de Salud. (2015). Libro blanco de la profesión de enfermería en El Salvador. https://goo.su/WQEFFm

Grupo de Enfermeras Profesionales de Centroamerica y el Caribe. (2000). Enfermería en Centroamerica y El Caribe: Un siglo de Historia. Imprenta Maxima. https://goo.su/QcOu

Hernández, F., Gallego, R., Alcaraz, S., & González, J. M. (1997). La enfermería en la historia. Un análisis desde la perspectiva profesional. Cultura de Los Cuidados, 1(2), 21-35. https://goo.su/7Gqsw

Martínez, M. L., & Chamorro, E. (2017). Historia de la enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero. Elsevier España. https://goo.su/xTzF

Moreno, Y. M., Fajardo, M., Ibarra, A., & Restrepo, S. S. (2017). Cronología de la profesionalización de la enfermería. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 9, 64–26. https://doi.org/10.22335/rlct.v9i2.479

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (2015). Perfil genérico para la formación de profesionales de enfermería en El Salvador. Ministerio de Salud; Junta de Vigilancia de la Profesión de Enfermería. https://goo.su/h5VIcc

Palencia, P. Y., Rodríguez, Ú. G., López, J. J., & Nieto, R. A. (2020). Cambios en la formación de enfermería en El Salvador a partir de la Reforma Educativa de 1994. Anuario de Investigación Católica en El Salvador, 9, 73–84. https://goo.su/X2v6

Rodrigo, M. T. L. (1996). Diagnóstico de enfermería: un instrumento para la práctica asistencial. Mosby; Doyma Libros. https://goo.su/v8d2

Publicado

22-06-2023

Métricas

Cómo citar

Ayala Larios, L. E., González Sosa, W. J., Bermúdez de Díaz, F. E., & Reyes Fuentes, C. M. (2023). La evolución de la enfermería en El Salvador: historias de vida. Revista Salud Y Desarrollo, 7(1), e247. https://doi.org/10.55717/KZFK3651

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a