Investigación y cultura investigativa. Su relación en la universidad del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.55717/FGEK5398Palabras clave:
ciencia e innovación, instituciones de educación superior, promoción cultural, producción científica, comunidad universitariaResumen
Las instituciones de educación superior contribuyen a la solución de los problemas sociales mediante la generación y socialización del conocimiento. El presente estudio tuvo por fin reflexionar acerca de la relación dialéctica entre la investigación y la cultura investigativa en la universidad del siglo XXI, a partir de su estado actual en la Universidad de El Salvador. Para ello, se desarrolló una investigación cualitativa desde el paradigma interpretativo. Los métodos teóricos empleados fueron el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Desde el punto de vista empírico, se realizó un análisis documental para la recolección de la información y, posteriormente, se hizo una triangulación de fuentes y documentos para contrastar los resultados, identificar los elementos coincidentes, reflexionar y analizar desde las inferencias realizadas. Los resultados evidenciaron que, la cultura investigativa de la universidad se consolida en la propia actividad científica que esta sea capaz de impulsar para cumplir con el encargo social de las universidades. Por lo tanto, en la medida que existan incentivos plasmados en las normativas universitarias para incentivar la investigación, y se controle su cumplimiento en los docentes y estudiantes, se podrá consolidar la cultura investigativa e incrementar la producción científica de las instituciones de educación superior.
Descargas
Citas
Aguilar, M., & García, M. (2022). Formación doctoral en educación: experiencias de la Universidad de El Salvador y vínculos con el CEPES. Revista Cubana de Educación Superior, 41(Supl. 1), 18. https://acortar.link/DLqprf
Alarcón, F. (2021). Resultados de la investigación en América Central: a partir de indicadores bibliométricos [ponencia]. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Comisión Europea. (2014). Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://acortar.link/DLqprf
Decreto No. 522. (1995). Ley de Educación Superior. Diario oficial No. 236. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. https://acortar.link/J8XtH
García, M., Ortiz, T., & González, M. (2013). La formación de competencias y la dirección en educación superior, una necesidad ineludible. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2013(10). https://acortar.link/fos5CB
Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y Mixta. Mc Graw Hill Educación, México. https://acortar.link/J8XtH
Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador. (1999). Diario oficial No. 96. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. https://acortar.link/I61t03
Mezquita, E. L., & García, M. (2022, 7-11 de febrero). La cultura investigativa dentro de la investigación y viceversa [ponencia]. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022. La Habana. Cuba. https://acortar.link/3Mct8f
Morales, O. A., Rincón, A. G., & Romero, J. T. (2005). Cómo enseñar a investigar en la universidad. Revista Educere, 9(29), 217-225. https://acortar.link/kU6gCf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción. Revista Educación Superior y Sociedad, 9(2), 97-103. https://acortar.link/PZ3CtR
Reyes, J., & Moros, H. (2018). La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(3), 201-217. https://acortar.link/XahNU2
Tamayo, M., & Restrepo, M. (2011). Cultura investigativa en la universidad. Cartilla Docente; Publicaciones del CREA. https://acortar.link/alk4dh
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elvia Lorena Mezquita Linares, Máryuri García González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.