Alternativa metodológica para desarrollar la comprensión auditiva en inglés en estudiantes de medicina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55717/KMUF6261

Palabras clave:

competencias lingüísticas , enseñanza del idioma inglés , habilidades reproductivas , proceso enseñanza aprendizaje

Resumen

El dominio de un idioma extranjero es una necesidad en la sociedad contemporánea. El objetivo del presente trabajo consistió en diseñar una alternativa metodológica que contribuya al desarrollo de la comprensión auditiva en estudiantes del nivel A2, en la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Se realizó un estudio descriptivo, que aplicó métodos teóricos y empíricos. Para las indagaciones empíricas se aplicaron una prueba de entrada y una encuesta a los participantes. La muestra estuvo integrada por un total de 153 estudiantes del 4.o año de la carrera de medicina. La propuesta ayudó a mejorar la habilidad auditiva en ellos. Después de la aplicación del examen de colocación, que reflejó un 59,8 %, se emplearon instrumentos que permitieron conocer aspectos psicológicos, pedagógicos y didácticos; los cuales fueron vitales en el diseño de la propuesta. Aun cuando la investigación no puede mostrar sus resultados finales al estar en vías de implementación; puede decirse que, la alternativa metodológica propició la utilización de estrategias acertadas para el logro del objetivo propuesto; las cuales, a largo plazo, validarán la propuesta que dará solución al problema diagnosticado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreus, A. (2010). Sistema de tareas con enfoque metodológico para la enseñanza aprendizaje de la comprensión auditiva en práctica integral de la lengua inglesa I. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. https://acortar.link/0ciRzE

Abreus, P. A., Martínez, P. D., & Castiñeira, P. A. (2020). El desarrollo de la comprensión auditiva en inglés mediante la audición extensiva. Qualitas, 19(19), 077-094. https://acortar.link/kCFaF6

Acosta, R. (1997). Communicative language teaching. Sumptibus Publications.

Antich de León, R. (1975). The teaching of English in the elementary and intermediate levels. Editorial Pueblo y Educación.

Bautis, M., & Batista, M. C. (2022). La comprensión auditiva en la acreditación del nivel de inglés de estudiantes universitarios. Revista Referencia Pedagógica, 10(1), 129-142. https://acortar.link/m84RnY

Behiels, L. (2010). Estrategias para la comprensión auditiva. Universidad de Gante. https://acortar.link/Sr3Yen

Cevallos, A. A., & Del Pino, G. M. (2019). Estrategia metodológica para desarrollar la habilidad de hablar en idioma inglés en los estudiantes universitarios, Jipijapa-Manabi-Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://acortar.link/ViAKFi

Cordero, J. E., Cabrera, M., Sarmiento, E., & Martínez, D. (2014). La comprensión auditiva y su incidencia en la enseñanza de la comprensión de textos. Revista EFDeportes.com, 19(198). https://acortar.link/1WdPFG

Council of Europe. (2018). Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching, assessment. Companion Volumen with new descriptors. https://acortar.link/oUhE1W

Council of Europe. (2020). Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching, assessment. Cambridge University Press. https://acortar.link/6vORAH

Cruz, A. R. (2017). El fortalecimiento de la comprensión auditiva, un aspecto fundamental en la enseñanza de la lengua inglesa. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, (noviembre). https://acortar.link/ZgMsN8

Díaz, I., López, A. D., & Reyes, A. C. (2012). Una alternativa metodológica como vía efectiva de la investigación científica. Mendive, 10(40), 302-309. https://acortar.link/Q69il6

Galán, R. M. (2015). Comprensión auditiva: evaluación y aprendizaje. Iztapalapa, 36(79), 31-46. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/792015/atc2/galanvelezrm

Renukadevi, D. (2014). The Role of Listening in Language Acquisition; the Challenges & Strategies in Teaching Listening. International Journal of Education and Information Studies, 4(1), 59-63. https://acortar.link/K7P8E1

Richards, J. C. (2008). Teaching Listening and Speaking. From Theory to Practice. Cambridge University Press. https://acortar.link/0n6oMs

Sharma, N. (2011). Strategies for Developing Listening Skills. Elt Voices India. https://acortar.link/Yyb3yZ

Wajnryb, R. (1990). Grammar dictation. Oxford University Press. https://acortar.link/zL0zZX

Publicado

30-06-2023

Métricas

Cómo citar

Testa González, A. I. ., Torres Antela, M., & Estupiñan Álvarez, M. B. (2023). Alternativa metodológica para desarrollar la comprensión auditiva en inglés en estudiantes de medicina . Revista Salud Y Desarrollo, 7(1), e584. https://doi.org/10.55717/KMUF6261

Número

Sección

Artículos originales