Revista Salud y Desarrollo https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga <p>La <em>Revista Salud y Desarrollo</em> (<em>ReSaDes</em>) es una publicación semestral con un sistema de flujo continuo para la recepción/publicación de artículos, editada por la Editorial EDICIONES EDIPRO del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) de la República de El Salvador; cuyo propósito es difundir los resultados científicos de impacto en el campo de la salud, la educación y el medio ambiente, que faciliten la gestión del conocimiento y el diálogo entre la comunidad académica nacional e internacional, en pos del desarrollo sostenible.</p> es-ES editorjefe.resades@ieproes.edu.sv (Dr.C. Amado Batista Mainegra) oaguilar@ieproes.edu.sv (Oscar Rolando Aguilar) Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Perfil docente para una educación de calidad en los entornos virtuales de aprendizaje https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/443 <p>En este proyecto de investigación se busca definir el perfil de los docentes de educación superior para una educación contemporánea en los entornos virtuales de aprendizaje, ya que este debe ser reestructurado debido a las exigencias de la educación ocasionadas por el contexto global. Con el fin de garantizar una educación de calidad surgen el siguiente objetivo de investigación:&nbsp; determinar y analizar como el perfil docente y sus componentes influye en la calidad de los aprendizajes en entornos virtuales. Los resultados destacan la importancia de fortalecer las competencias digitales de los docentes para aprovechar todos los beneficios que las TIC ofrecen a las metodologías educativas. El 95% de los estudiantes considera que el docente tiene la responsabilidad de adaptarse a los retos y exigencias actuales de un mundo tecnológico. Se concluye resaltando la necesidad de innovación en los procesos actuales de enseñanza mediante el uso correcto de las herramientas y plataformas digitales por parte del docente, sin dejar de lado las competencias y el buen uso de los recursos por parte del estudiante fuera del horario académico.</p> Fernando Ademir Linares Coto Derechos de autor 2022 Fernando Ademir Linares Coto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/443 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Medio de enseñanza para el inglés con fines específicos en la Licenciatura en Enfermería https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/340 <p>El presente trabajo facilitó proponer un medio de enseñanza que favorezca el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés para los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Con este fin, se desarrolló un preexperimento en la Facultad Julio Trigo López, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, entre el 2015 y 2020. Se utilizó el Dreamweaver 8 y el Adobe Photoshop CS2 como editores de HTML e imágenes, el bloc de notas y el Microsoft Office Word 2010 y el Internet Explorer 6.0 de Microsoft y el Firefox 1.5.0.8 de Firefox. Como resultados, se logró un medio de enseñanza para el estudio independiente en la disciplina <em>Inglés con Fines Específicos, </em>con un módulo interactivo que permite la evaluación de las habilidades comunicativas en inglés. Se concluye que, el medio de enseñanza potenció el desarrollo de las habilidades comunicativas y la integración de los contenidos en las disciplinas involucradas, lo cual favorece el trabajo interdisciplinario entre profesores y estudiantes en un contexto real en el curso por encuentro.</p> Katia Conrada García Hernández, René Arenas Gutiérrez, Leiram Lima Sarmiento, Ricardo Fernández Rodríguez, Guillermo de Jesús Pérez Esquivel Derechos de autor 2022 Katia Conrada García Hernández, René Arenas Gutiérrez, Leiram Lima Sarmiento, Ricardo Fernández Rodríguez, Guillermo de Jesús Pérez Esquivel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/340 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Actividades de vinculación para el desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/282 <p>El presente artículo tuvo por objetivo desarrollar la creatividad mediante la aplicación de actividades de vinculación. El estudio se llevó a cabo en las comunidades Chingazo Alto, San José de Chocón y Olte San Francisco, indexadas en la Fundación Hope Hands cooperante del municipio Guano, cantón Riobamba, provincia Chimborazo. Como entes ejecutores participaron los estudiantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Chimborazo. Para guiar el proceso de investigación se propuso la siguiente pregunta científica ¿Cómo desarrollar la creatividad en los estudiantes universitarios? La investigación desplegada para satisfacer la interrogante fue de carácter descriptivo-explicativo y con un enfoque mixto. A partir de la caracterización de la problemática, se establecieron la estrategia metodológica y las actividades para la implementación de la propuesta, aplicadas en los periodos académicos noviembre 2021 – marzo 2022 / abril – agosto 2022. Durante su desarrollo se empleó el trabajo grupal e individual. Como conclusiones puede decirse que, la aplicación de las actividades de vinculación para el desarrollo de la creatividad generó un alto índice de satisfacción tanto en los estudiantes que participaron en su puesta en práctica, como en los padres de los niños beneficiarios.</p> Tannia Alexandra Casanova Zamora, Marcelo Geovanny Vásquez Cáceres Derechos de autor 2022 Tannia Alexandra Casanova Zamora, Marcelo Geovanny Vásquez Cáceres https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/282 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Química verde y educación superior salvadoreña para un desarrollo sostenible https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/283 <p>La química ha sido catalogada como una fuente de contaminación ambiental. Es por ello que numerosos científicos, organizaciones e instituciones han buscado nuevas formas de trabajarla; una de ellas es la química verde. La Universidad de El salvador posee el reto de adecuar la enseñanza y la investigación de la química en función del desarrollo sostenible. Al respecto, el objetivo del presente trabajo fue socializar la importancia y los beneficios que generan la formación en química verde para los miembros de la Facultad de Química y Farmacia. Se realizó una investigación de tipo documental, que permitió exponer cómo surge la química verde; cuáles son los doce principios que facilitan su comprensión e impulsan el trabajo; y la necesaria capacitación de los docentes como parte de la responsabilidad social universitaria a favor del desarrollo sostenible. Se concluye que, las estrategias docentes que permitan socializar la importancia y los beneficios de la formación en química verde contribuyen a visualizarla como una apuesta real al desarrollo sostenible.</p> Edith Alicia Torres de Cantón, Odette González Aportela Derechos de autor 2022 Edith Alicia Torres de Cantón, Odette González Aportela https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/283 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Dispositivos móviles y niños con trastorno del espectro autista: ¿qué dice la literatura? https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/560 <p>Los dispositivos móviles son utilizados en la medicina para el diagnóstico, prevención, control y tratamiento de enfermedades. Este artículo tuvo como objetivo socializar experiencias sobre el uso de estas herramientas en el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños con trastorno del espectro autista; a partir de una revisión documental. Las búsquedas se realizaron a través de Google Scholar; y para el análisis, se tuvieron en cuenta las publicaciones realizadas en la última década sobre el tema de estudio. Los resultados ilustraron que, a pesar de las discrepancias existentes en la literatura, las aplicaciones móviles validadas o recomendadas por asociaciones de psiquiatría, o específicamente de trastorno del espectro autista, facilitan el aprendizaje y la independencia de las personas con este padecimiento. No obstante, es imprescindible continuar las investigaciones en este campo para determinar las necesidades de cada persona, analizar la relación entre el diseño de interacción y su impacto en el desarrollo de las habilidades comunicativas, así como para entender por qué ciertos principios de diseño son más eficaces que otros.</p> Kenia C. Sánchez Espinosa, Jorge Luis Saavedra Rubio Derechos de autor 2022 Kenia C. Sánchez Espinosa, Jorge Luis Saavedra Rubio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/560 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Relatoría del I Congreso Científico de Educación CONCEDES 2022 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/556 Odette González Aportela Derechos de autor 2022 Odette González Aportela https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/556 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Agenda 2030: educación superior, calidad e innovación https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/554 <p>Este artículo teórico se realizó desde la perspectiva epistemológica. Se emplearon la metodología de estudio crítico-comparativo de textos, y los métodos histórico-lógico y conjugación de lo universal y lo particular. Fue utilizada una bibliografía variada y de reciente publicación. El objetivo consistió en precisar algunos aspectos teóricos de la categoría <em>innovación,</em> en su relación con el aumento de la calidad de la educación superior. En el texto se establecieron nexos entre la <em>Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible</em> y el propósito de lograr una universidad innovadora. Se les brindó una atención especial a los modelos lineal de innovación y de enlaces en cadena. Se abordó la exigencia actual, a nivel internacional, para lograr universidades innovadoras; y se destacó que, para obtener tal condición, no bastan solo sus cambios internos, sino también que es necesario el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Entre sus conclusiones están que, aunque la innovación es creación o modificación de un producto, lo que define su esencia es su introducción en un mercado. La esencia innovadora de la universidad está en que despliega sus resultados científicos en la sociedad.</p> Freddy Varona Domínguez, Mireya Virgen Rodríguez Pérez Derechos de autor 2022 Freddy Varona Domínguez, Mireya Virgen Rodríguez Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/554 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Las redes sociales como recurso didáctico para desarrollar la creatividad en los estudiantes universitarios https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/555 <p>El desarrollo del proceso formativo se ve influenciado por las exigencias sociales modernas. Por consiguiente, el proceso metodológico implica tareas docentes que requieren el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, a fin de fortalecer la práctica e integrar contenidos que tributen al desempeño estudiantil. La aplicación apropiada de las redes sociales favorece a los estudiantes con ideas creativas, según las necesidades de su entorno, y promueve la búsqueda de soluciones compartidas en línea. A raíz, el objetivo de esta investigación fue determinar el alcance de las redes sociales en el campo educativo, y su aporte al desarrollo creativo de los estudiantes. Para ello, se realizó un estudio teórico exploratorio. Se consideró, además, el método hermenéutico para analizar conceptos relacionados con la creatividad y la educación. Los resultados del análisis demostraron que, la actualización y la flexibilidad de los programas de estudio mediante las redes sociales son de gran importancia para vincular la teoría con la práctica, pues permiten el autoaprendizaje del estudiante, y contribuyen a relacionarse con el ejercicio profesional.</p> Marjorie Jessenia Calderón Zamora, Marcos Tulio Zambrano Zambrano Derechos de autor 2022 Marjorie Jessenia Calderón Zamora, Marcos Tulio Zambrano Zambrano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/555 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000 Editorial https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/559 Amado Batista Mainegra Derechos de autor 2022 Amado Batista Mainegra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.ieproes.edu.sv/index.php/Investiga/article/view/559 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 +0000