Presentación

La Revista Salud y Desarrollo (ReSaDes) es una publicación semestral con un sistema de flujo continuo para la recepción/publicación de artículos, editada por la Editorial EDICIONES EDIPRO del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) de la República de El Salvador; cuyo propósito es difundir los resultados científicos de impacto en el campo de la salud, la educación y el medio ambiente, que faciliten la gestión del conocimiento y el diálogo entre la comunidad académica nacional e internacional, en pos del desarrollo sostenible.

                                                                                                                                                                                             

En tal sentido, ReSaDes se suma a la iniciativa de Acceso Abierto y se suscribe al Código del Comité de Ética en Publicación Científica (COPE), desde el cual se regulan los compromisos de originalidad en la autoría de los trabajos, el acceso a los datos, los conflictos de intereses, la corrección de errores y la responsabilidad de los autores, revisores y los miembros de su Comité Editorial.

Al declarar las ciencias de la salud como uno de sus ejes temáticos fundamentales, suscribe también sus prácticas y criterios de selección/evaluación a los principios que enarbolan la Asociación Mundial de Editores, el Consejo de Editores Científicos, el Consejo para la Organización Internacional de Ciencias Médicas, y el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Tras iniciar una renovación que conduce al perfeccionamiento de su gestión editorial en 2022, ReSaDes enriquece su alcance temático e internacionalidad, reformula su política y renueva su directiva. De igual forma, incorpora junto al español la publicación en inglés de sus artículos (en extenso) y la traducción al portugués de sus metadatos más relevantes (títulos, resúmenes y palabras clave); optimiza la gestión de los manuscritos a través de la plataforma Open Journal System (OJS 3); emplea como herramienta antiplagio el programa profesional iThenticate de Turnitin; y favorece la visibilidad de sus contribuciones con múltiples sistemas de búsqueda, DOI, Orcid y PDF dinámico.

La Revista Salud y Desarrollo contribuye a la comunicación científica de la comunidad académica mediante artículos de investigación original, de revisión, ensayos científicos, estudios de caso y comunicaciones breves; siempre que estos sean inéditos, novedosos y pertinentes en el actual contexto nacional e internacional, y una vez que cumplan con los requisitos para su publicación en el orden formal y de contenido.

Al respecto, su política editorial se acoge a la evaluación de las contribuciones mediante revisión por pares dobles ciegos; su autoarchivado en repositorios institucionales bajo los principios de la Propiedad Intelectual; y la integridad de la publicación (con su identificador y datos de contacto), sin fines de lucro.

La Revista Salud y Desarrollo es financiada por el IEPROES, razones por las cuales el proceso editorial de los manuscritos es gratuito para sus autores.